Somos un grupo de estudiantes cursando el 4to semestre de la especialidad de Laboratorio Clínico radicando en el municipio de Lerdo de Tejada. En este breve blog explicaremos nuestro tema: Importancia del sistema inmune.
Esperamos y sea de su agrado.
Atte: Mesa 8
- Maria del Carmen Garcia Herrera
- Cesar Alexis Santiago Arellano
- Esau Perez Pichardo
- Diana Ismari Campos Perez
- Gustavo Guatemala Perez
- Norma Lisset Diaz Martinez
Información
Mapas del Sistema Inmune
El
sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos
invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está
funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
Mapas del Sistema Inmune
¿QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
El
sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones.
Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos
invasores antes de que causen daño. Cuando su sistema inmunológico está
funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.
Los
científicos han empezado a comprender el sistema inmunológico. Han podido
entender el proceso en detalle. Los investigadores están generando más
información sobre su funcionamiento y qué pasa cuando no anda bien.
El
sistema inmunológico está compuesto por un variado grupo de células que se
comunican entre sí utilizando por ejemplo hormonas, citoquinas, factores de
crecimiento o neurotransmisores. Estos “mensajeros” también le permiten
interactuar y coordinarse con otros órganos y sistemas, como el nervioso o el
endocrino.
Mediante
esta comunicación e intercambio de informaciones nuestro cuerpo es capaz de
defenderse ante potenciales agresores, como virus, bacterias, hongos, toxinas o
células tumorales, y desarrollar correctamente sus funciones.
Se
trata de un diálogo que, de forma natural, se encuentra en perfecta
armonía y permite al organismo ser implacable contra agentes dañinos y
tolerante contra los elementos que componen nuestros tejidos o que son
beneficiosos para nosotros, como las bacterias de la flora intestinal. Ahora
bien, depende de un equilibrio muy sutil. Factores como el estrés, una
alimentación inadecuada, las alteraciones genéticas, la edad, los mismos
microorganismos o incluso la contaminación pueden desequilibrar la balanza
y, cuando esto ocurre, las funciones del sistema inmune se ven alteradas y
aparecen los trastornos. Así, en el caso de enfermedades autoinmunes, el
sistema inmunológico ataca por error el propio tejido y, en infecciones o
cáncer, no es capaz de mantener bajo control la multiplicación del agente
infeccioso o de las células tumorales, respectivamente.
EL PROCESO INMUNOLÓGICO
El
proceso inmunológico funciona así: un agente infeccioso entra en el cuerpo.
Quizá es un virus de la gripe que entra por la nariz. Quizá es una bacteria que
entra por la sangre cuando se pincha con un clavo. Su sistema inmunológico está
siempre alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes de que cause
daño. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunológico lo reconoce como un
cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antígenos. Y los antígenos deben
ser eliminados.
La
primera línea de defensa del cuerpo es un grupo de células llamadas macrófagos.
Estas células circulan por la corriente sanguínea y en los tejidos del cuerpo,
vigilantes de los antígenos.
Cuando
un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro de la
célula. Enzimas en el interior del macrófago destruyen al antígeno procesándolo
en pedacitos pequeños llamados péptidos antigénicos. A veces este proceso por
sí solo es suficiente para eliminar al invasor. Sin embargo, en la mayoría de
los casos, otras células del sistema inmunológico deben unirse a la lucha.
Pero
antes de que otras células puedan empezar su trabajo, los péptidos antigénicos
dentro del macrófago se unen a moléculas llamadas antígenos de leucocitos
humanos o HLA. La molécula de HLA unida a al péptido, ahora llamada complejo
antigénico, es liberada del macrófago.
Células llamadas linfocitos de la clase T,
pueden entonces reconocer e interactuar con el complejo péptido antigénico-HLA
que se encuentra en la superficie del macrófago.
Una vez
que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envían señales químicas
llamadas citosinas. Estas citosinas atraen más linfocitos T. También alertan a
otros linfocitos, de la clase B, para que produzcan anticuerpos.
estos
anticuerpos se liberan a la circulación sanguínea para encontrar y unir más
antígenos, de tal forma que los invasores no se puedan multiplicar y
enfermarle. en el último paso de este proceso, una célula llamada fagocito se
encarga de remover el antígeno del cuerpo.
¿QUÉ ES LA AUTOINMUNIDAD?
Normalmente,
el sistema inmunológico se encarga de combatir a los virus, bacteria o
cualquier otro organismo infeccioso que amenace su salud. Pero si ocurre una falla,
el mismo sistema que ha sido diseñado para protegerle, puede también volverse
en su contra.
Cuando
el sistema inmunológico no marcha adecuadamente, no puede distinguir a las
células propias de las ajenas. En vez de luchar contra antígenos externos, las
células del sistema inmunológico o los anticuerpos que producen, pueden ir en
contra de sus propias células y tejidos por error.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Hay muchos ejemplos de enfermedades
autoinmunes, tales como el lupus, la miositis y la artritis reumatoide (AR). La información aquí
presentada se enfoca al sistema inmunológico de una persona con AR.
El
sistema inmunológico está hiperactivo en personas con AR. Los linfocitos se
aglomeran en la membrana que cubre las articulaciones afectadas, conduciendo a
la inflamación (hinchazón) que contribuye al daño del cartílago y hueso.
Además, la mayoría de los pacientes con AR también tienen un auto anticuerpo
llamado factor reumatoide.
Los
mensajeros químicos entre las células, llamados citosinas, juegan un papel
clave en la inflamación y el daño al cartílago y hueso que ocurre en la AR. Una
citosina llamada factor de necrosis tumoral (FNT) y la interleucina-1 (IL-1)
contribuyen al dolor y
la hinchazón que ocurre en las articulaciones inflamadas.
TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Se han empleado muchos procedimientos para el
tratamiento de las enfermedades autoinmunes. Para condiciones relacionadas con
la artritis, la inflamación se trata con antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Ejemplos de estos AINE incluyen a la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno.
Para la inflamación también se utilizan
glucocorticoides, tales como la cortisona y la prednisona. Además, fármacos
llamados antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARMEs),
como el metotrexato, que bloquea inespecíficamente al sistema inmunológico,
juegan un papel importante en muchas enfermedades autoinmunes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Videos Educativos
En este vídeo explicativo daremos una breve introducción a lo que es el sistema inmune :)

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RIbNvTH9tK4&t=130s
- Ahora en este siguiente vídeo
¿Cómo funciona el Sistema Inmunológico?
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Q0snM19uX98&t=26s
Ahora conoceremos los Órganos, Células y Moléculas del Sistema Inmune.
Para finalizar el
entendimiento le presentaremos un Corto animado creado por la Corporación Parque Explora y el Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquia que explica el funcionamiento del sistema inmunológico.
Primer lugar en el Día de la Inmunología 2009 -- Federación Europea de Asociaciones de Inmunología, Berlín, Alemania (Abril 29 del 2009). Guión: Dr. Calamar - Ascesor: La Mona - Dirección de Arte y Diseño de Personajes: Nomás - Realización: VideoBase
VÍDEO EDUCATIVO ELABORADO POR LA MESA 8
Esperemos sea de su agrado :)
https://www.youtube.com/watch?v=cONPnV5lDAg
REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA INMUNE
Gracias a nuestro sistema de defensa podemos estar tranquilos de las enfermedades
“El hombre vive rodeado de microbios, organismos microscópicos que pueden ser peligrosos y provocar enfermedades. Para protegerse, el cuerpo humano cuenta con un sistema de defensa o inmunitario”. (Bailleux N., Herbold V., Neudin C., 2006.)
REFLEXIÓN SOBRE EL USO DE LAS TIC'S
Gracias a las nuevas tecnologías revolucionarias de la información y de la comunicación podemos buscar informacion relevante para mejorar el aprendizaje para obtener trabajos de calidad como un blog educativo que sirve para difundir el aprendizaje.






Comentarios
Publicar un comentario